jueves, 9 de septiembre de 2010


DESCUENTOS ESPECIALES PARA AGENCIAS DE VIAJE ACREDITADAS.

PARA MAYOR INFORMACION PUEDE VISITAR LA PAGINA. /
WWW.PERUAGENCY.COM

O CONTACTARSE :

Lima:

Telefax:(51-1) 2431273
Telf. Fijo:7205500
Celular:(51-84) 974967999
RPM:*737999 ,
Nextel: 51*429*5737 ,
51*429*5674
51*417*3864

Emails:reservas-lima@peruagency.com ,
ventas@peruagency.com,
ventas1@peruagency.com

MSN:peruagency-lima@hotmail.com,
peruagency_marketing@hotmail.com



Cusco:

Telefax:(51-84) 262699
Telf. Fijo:720550
Celular:(51-84) 984615914
RPM:#726875Nextel:51*411*5598

Emails:reservas1@peruagency.com,
info@peruagency.com

MSN: peruagency_ventas@hotmail.com,
inbound.peruagency@hotmail.com

martes, 6 de julio de 2010

POROY


Superando las montañas que rodean la ciudad.
Lindo pueblito al que se llega tras haber dejado la subida que nos conduce a las afueras del Cusco, superando las montañas que rodean la ciudad. A lo lejos, se divisan antiguas casas haciendas. El sendero va revelando mágicos paisajes, de campos verdes, que anuncian la proximidad del Valle Sagrado.
Hospitalaria, gentil recibe a todo viajero que ansioso se dirige a Machu Picchu.

Ubicación y acceso
El poblado de Poroy se encuentra a una altitud de 3673 m.s.n.m, a 11 kilómetros de la carretera Cusco Abancay y 15 minutos de la ciudad del Cusco.



POROY


PISCACUCHO


Hermosos paisajes y andenes incaicos
En medio del sonido de las aguas del rió Urubamba, el imponente nevado La Verónica, hermosos paisajes, andenes incaicos, restos arqueológicos, y caminos de herradura, además de su excepcional clima, esperan por usted las familias campesinas de Piscacucho para asistirlo en la aclimatación y ayudarlo a “coger el ritmo” de la caminata; o también a su retorno


Ubicación y acceso
Piscacucho, punto hasta donde llega el autobús o se deja el tren, para luego de cruzar el puente colgante dar inicio al “Camino Inca” y descubrir mágicos paisajes. En medio del infinito sonido de las aguas del rió Urubamba, el imponente nevado Verónica y la vasta naturaleza, esperan por usted las familias campesinas de la zona para asistirlo en la aclimatación y ayudarlo a “coger el ritmo” de la caminata; o también a su retorno.



PISCACUCHO


lunes, 5 de julio de 2010

PATACANCHA


El último y excepcional vestigio de la civilización inca
Las comunidades de Rumira Sondormayo y Patacancha, constituyen el último y excepcional vestigio de la civilización inca, donde se conservan aún intactas su cultura, su sistema de organización social, las prácticas ancestrales de producción agrícola, ajenas al uso de agroquímicos y el pastoreo de alpacas y llamas.


Ubicación y acceso
Las comunidades de Patacancha y Rumira Sondormayo se ubican en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento del Cusco a una distancia de 25 Km. de su capital distrital y a una hora de trayecto en bus. Su altitud es de 3915m.s.n.m.



Patacancha conserva prácticas ancestrales de producción agrícola


MARAS


Observatorio excepcional de la majestuosidad de los nevados


Árida y amplia meseta, observatorio excepcional de la majestuosidad de los nevados que vigilantes la rodean a la distancia. Casonas antiguas de nobles indígenas, exponen en su fachada escudos inmobiliarios pétreos con motivos florales. No muy lejos, la más genial y atrevida concepción Inca; Moray. Bellas y ancestrales minas de sal, generosas con sus hijos desde el Incario hasta la actualidad.


Ubicación y acceso
Maras, distrito pintoresco de la provincia de Urubamba, a 67 Km de la ciudad del Cusco y a una altitud de 3,380 m.s.n.m. Bella meseta alto andina donde se observa la cadena de montañas donde sobresalen la Majestuosa y bella Verónica 5682 m.s.n.m. y el guardián y celoso Chicón 5530 m.s.n.m. y te muestra a ese gran Valle Sagrado de los Incas.



Maras



HUAYLLABAMBA


Excepcional microclima


Agrupadas en Huayllabamba las comunidades de Urquillos, Huycho y Huayoccari gozan de un excepcional microclima, que no solo es propicia para el cultivo del maíz de grano más grande del mundo o la gran biodiversidad de plantas, sino, antaño fue lugar de reposo de nobles incas. De ahí, la presencia de espaciosos y bien conservados palacios, casonas y solares.


Ubicación y acceso

En la margen derecho del río Vilcanota a 2940 m.n.s.m., en el km. 64 de la autopista Cusco Calca - Urubamba, se encuentra el poblado de Huayllabamba, capital del distrito del mismo nombre y no muy lejos a ella se ubican las comunidades de Urquillos y Huycho, mientras la comunidad de Huayoccari, se encuentra frente a ellas atravesada por la autopista principal.




HUAYLLABAMBA es propicia para el cultivo del maíz de grano más grande del mundo


CHINCHERO - CUPER PUEBLO


Conserva su vieja alcurnia inca

Pueblo que aún conserva su vieja alcurnia inca. De bellos paisajes, decorados por dos lagunas, en cuyo horizonte se asoman impávidos nevados. De bulliciosos y coloridos domingos de feria, donde la población originaria práctica aún el trueque (intercambio) de especies, como medio de transacción comercial. Su singular iconografía y armonía de colores hacen de su arte textil la admiración de propios y extraños.

Ubicación y acceso

Chichero o también conocido localmente como Cuper Pueblo, es la capital de uno de los distritos de provincia de Urubamba. Está localizado al noroeste de la capital departamental, Cusco, a 28 kilómetros por carretera; su altura alcanza los 3780m.s.n.m.




Chinchero



CHINCHERO - CUPER ALTO


Trenza de Oro

Un mágico sendero que bordea la laguna de Piuray nos llevará a través de bellos parajes andinos hasta el campamento acondicionado por las familias de la Asociación “Trenza de Oro”. Aquí, los pobladores quechua hablantes se dedican a la tradicional y ancestral agricultura de autoconsumo. Los campos son labrados en la forma tradicional: yuntas jaladas por bueyes, el aporque hecho con la fuerza de los brazos.

Ubicación y acceso
Cuper Alto, se ubica en la cabecera de la laguna de piuray a 3728m.s.n.m. en el distrito de Chinchero provincia de Urubamba, en el km. 27 de la ruta Cusco, Chinchero, Urubamba. Se accede por vía terrestre, mediante buses hasta Allpachaca, para luego viajar por 20 minutos más en colectivo.



Chinchero - Cuper Alto



CHICHUBAMBA


En el corazón del Valle Sagrado

Esta es una comunidad principalmente rural, rodeada de una campiña verde y frondosa. La actividad agropecuaria constituye su principal fuente de ingresos, que es complementada con la crianza de cuys, de abejas, el tejido, la cerámica, entre otras. Esta comunidad se halla en el corazón del Valle Sagrado.En la época prehispánica fue un centro agrícola muy importante.

Ubicación y acceso
La comunidad de Chichubamba se ubica aledaña a la ciudad de Urubamba, capital provincial, que está ubicada a 60 km desde Cusco, a una altitud de 2895 m.s.n.m., a orillas del río Vilcanota, en una zona que se conoce como el “Valle Sagrado” debido a su clima templado, tierra fértil y abundantes riachuelos, que hacen de este valle uno de los más bellos del planeta.

Pruebe el sabor dulce de las frutas de Chichubamba, como la lúcuma, aguaymanto, chirimoya y otras delicias. Haga una caminata en las chacras y descubra como los agricultores trabajan la chacra y mantienen sus cosechas de manera tradicional.


Visite la casa del apicultor genial! Ayude en la extracción de miel del mismo panal sin tener el riesgo de las picaduras. Participe de la preparación de la tradicional “chicha” de jora de maíz y deguste.




Comunidad campesina Chichubamba



AMARU


En lo más alto de los andes, entre el cielo y la tierra

Comunidad campesina asentada en lo más alto de los andes, entre el cielo y la tierra. Aquí, encontraremos pintorescas casas, impresionantes terrazas y algunos restos arqueológicos. Este destino, eminentemente Quechua, mantiene intactos sus vivencias, costumbres, tradiciones y enigmáticos ritos, gracias a su privilegiada posición geográfica.

Ubicación y acceso
Comunidad campesina cerca de Pisaq asentada en lo alto de los andes, a 32 Km. al noroeste de la ciudad del Cuzco. Su altitud alcanza los 3835 m.s.n.m. y solo una trocha carrozable de 30 minutos en bus, la une con Pisaq



Comunidad campesina Amaru



sábado, 5 de junio de 2010

INTI RAYMI 2010





INTI RAYMI: LA FIESTA DEL SOL

Cusco o Qosqo, que en la lengua de los inkas, quiere decir (según Garcilaso de la Vega) ”Ombligo del Mundo”, es el principal destino turístico del Perú, uno de los más importantes de América y del mundo, considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO.


El Inka actor principal del Inti Raymi


A tiempo inmemorial se remontan las huellas de la presencia del hombre en el emplazamiento de la actual ciudad, donde surgió, se expandió y floreció magníficente la Gran Civilización Inka; la capital fue concebida bajo la forma de un puma, felino considerado como una de sus divinidades tutelares. Por ello al Cusco también se le conoce como la Ciudad Puma.

En lugar privilegiado de la sagrada capital, el Inka Pachakuteq mandó a construir el Qorikancha, un fastuoso templo dedicado a reverenciar al Sol, dios al que los inkas denominaban Apu P`unchao o Apu Inti, en cuyo honor fue consagrada la imponente fiesta del INTI RAYMI, que alcanza contornos de solemnidad y esplendor, tal como describen los más importantes cronistas.


Objeto de la fiesta del sol


Fueron varias las razones que impulsaron a la civilización Inka a realizar los sacrificios y ofrendas al astro rey. Una fue que el Inka, al igual que la nobleza cusqueña, eran considerados hijos naturales del Sol; a él obedecían su existencia, y debían corresponderle con sacrificios y ofrendas. Por otro lado, si la cosecha del maíz fue buena, había que agradecerle y si fue mala, había que rogarle para que el año venidero les compense con una buena producción.



Escenificación del Inti Raymi en la Explanada de Saqsayhuaman



En Junio (solsticio de invierno) El sol iba alejandose, el frio aumentaba, en los amaneceres el agua estaba escarchada, por tanto, había que pedirle al Sol que volviera, que al rayar los crepúsculos matutinos no siguieran avanzando hacia el norte. Finalmente, había que testimoniarle al dios Inti, la eternidad y total entrega de sus hijos, con sumisión y respeto.


Hace más de seis siglos, el Inka Pachakuteq instituyó la Fiesta al dios Sol. Los Cusqueños actualmente siguen representando el Inti Raymi con el mismo fervor con el que sus ancestros lo realizaban en las esplendorosas épocas del incanato.


El Inti Raymi, en su versión contemporánea se realiza desde el 24 de Junio de 1944, cuando fueron instituidas las fiestas de la ciudad en recuerdo a su milenario origen y cuna de la Gran Civilización Inka.



Los lugares de escenificación



El 24 de junio, la fiesta en honor al dios Sol, se realiza en presencia del Inca, el Willaq Uma o Sumo Sacerdote, Tarpuntay, Wirapirikuq y Kallparikuy, al igual que los nobles y representantes de las panacas, para lo cual se utilizan tres impresionantes escenarios históricos y naturales:



Qorikancha (Cerco de oro): Templo principal del Cusco dedicado al Sol, donde se dice estaba el jardín de oro (aquí se realizaban los primeros rituales del culto al Apu Inti y a la Pacha Mama, donde fueron enterradas cuantiosas ofrendas, cuyas evidencias halladas en 1972 se encuentran en el Museo Garcilaso del INC).




Qorikancha(Templo principal del Cusco dedicado al Sol)




La Plaza Mayor (el antiguo Auqaypata o Plaza del Guerrero): En tiempo de los Incas, en esta inmensa plaza se desarrollaba íntegramente la ceremonia en medio del gran USHNU (plataforma ceremonial).




USHNU (plataforma ceremonial)





Saqsaywaman (voz que deriva de los términos quechuas "saqsay" y "waman", que traducido al español significa "sacíate halcón"). Se encuentra a 3,555 m.s.n.m., a un kilómetro del barrio inca de Qollqanpata. Fue la Real Casa del Sol y templo consagrado al Rayo, según Garcilaso. Aquí desde 1944 tiene lugar la parte central del Inti Raymi contemporáneo ante una impresionante multitud.


martes, 1 de junio de 2010

CORPUS CHRISTI




CORPUS CHRISTI
El paso de los santos y las vírgenes



Corpus Christi son dos voces latinas, significan Cuerpo de Cristo. Con estas palabras se designa la festividad de la Institución de la Eucaristía, que celebra la iglesia católica el jueves, sexagésimo día después del Domingo de la Pascua de Resurrección.



Plaza de Armas durante la celebracion del Corpus Christi




La fiesta fue instituida en su diócesis por Roberto Thorete, Obispo de Lieja, a petición de la beata Juliana de Cornellón en 1246. El Papa Urbano IV, por Bula fechada en 1264 dio carácter general a la fiesta y señaló la celebración para el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, es decir, setenta días después del Domingo de Pascua de Resurrección. La fiesta cobró vigencia plena a partir del siglo XIV, alcanzó gran esplendor en España durante los siglos XVII y XVIII, mostrando tres manifestaciones fundamentales:


  • La procesión del Santísimo

  • Los Autos Sacramentales

  • Los festejos populares



Hasta el año de 1950, se armaban en la Plaza de Armas los enormes altares confeccionados por diestros altareros, eran los famosos “descansos”. Hoy, la procesión del Corpus conserva su brillo y solemnidad, algunas imágenes han sido restauradas y lucen bellas, las andas relucientes, los portadores o cargadores de andas van armónicamente distribuidos y vestidos, los conformantes de las bandas de músicos asisten debidamente uniformados y alineados. La población repleta los portales de la Plaza, es decir, la cantidad de feligreses ha aumentado en número.


El domingo anterior al jueves de la gran fiesta, baja de su iglesia la imagen de la Virgen de Belén, acompañada de la imagen de San José, hasta el Templo de Santa Clara donde permanecen hasta el miércoles. En la víspera de la fiesta central, todas las imágenes llegan hasta la Catedral, cada una con sus devotos, mayordomos, bailarines, bandas de músicos, etc. El jueves, día de la fiesta, se celebra la Misa de Fiesta en la Catedral, luego salen procesionalmente a la plaza principal las autoridades, congregaciones religiosas, delegaciones civiles y militares, y toda la feligresía acompañando a los santos que salen en el siguiente orden: San Antonio, San Jerónimo, San Cristóbal, San Sebastián, Santa Bárbara, Santa Ana,Patrón Santiago, San Blas, San Pedro, San José, Virgen de la Natividad, Virgen de los Remedios, Virgen Purificada o la Candelaria, Virgen de Belén y Virgen Inmaculada Concepción o La Linda.


Paralelamente a ello, se expende el famoso “CHIRI UCHU” o plato frío. Es responsabilidad de EMUFEC S.A. efectuar este tradicional festival gastronómico, de manera ordenada, el mismo que ha sido reubicado en la Plaza San Francisco. Asimismo y por costumbre, se expenden diversas frutas típicas de la estación.



CHIRI UCHU plato tradicional Cusqueño



lunes, 31 de mayo de 2010

QOYLLUR RIT’I


La peregrinación indígena más grande de América


La fiesta empieza el día de la Santísima Trinidad, cuando más de 10.000 peregrinos ascienden hasta el límite de las nieves perpetuas. Se alcanza temperaturas mínimas de -4 °C. El camino se acompaña con una procesión, fuegos artificiales y el mercado simbólico de las Alacitas.


La Festividad del Señor de Qoyllur Rit'i se lleva a cabo en la provincia de Quispicanchis, distrito de Ocongate. Montaña de Sinakara. La ceremonia principal se realiza al pie del nevado Ausangate, a 4.700 m.s.n.m. y a temperaturas por debajo de los 0º.


La Festividad del Señor de Qoyllur Rit'i, se celebra la primera semana de Mayo.Los pobladores del distrito de Ocongate (Quispicanchis), en el departamento de Cusco, realizan un rito cuyo símbolo externo es la imagen de Cristo, pero su objeto de fondo es la integración del hombre con la naturaleza.



Peregrinación al pie del nevado Ausangate




El ritual, asociado con la fertilidad de la tierra y con la adoración a los Apus (cerros, dioses tutelares), forma parte de una de las fiestas de naciones indígenas más grande de América. La ceremonia principal se realiza al pie del nevado Ausangate, el ritual consiste en una peregrinación de pastores, comerciantes y curiosos que se reúnen en el santuario de Sinakara. Según la creencia, el Niño Jesús, disfrazado de pastorcito, se le apareció a un niño indígena, Marianito Mayta, y ambos se convirtieron en amigos. Cuando los padres los encontraron vestidos de ricos atavíos avisaron al párroco del lugar, Pedro de Landa, quien intentó capturarlo pero sin éxito, pues en el lugar del Niño apareció una piedra. Marianito murió de inmediato y la imagen del Señor de Qoyllur Rit'i se fijó sobre la roca.


La fiesta empieza el día de la Santísima Trinidad, cuando más de 10.000 peregrinos ascienden hasta el límite de las nieves perpetuas. Se alcanza temperaturas mínimas de -4 °C. El camino se acompaña con una procesión, fuegos artificiales y el mercado simbólico de las Alacitas (feria de artesanías en miniatura).

viernes, 28 de mayo de 2010

CRUZ VELAKUY


FIESTA DE VELACION DE LA CRUZ



Al llegar los españoles a nuestras tierras, una de los primeros elementos católicas utilizados con mucha eficacia fue la Cruz, que en tiempos antiguos los orientales la usaban como patíbulo para los delincuentes y hoy constituye insignia y señal del cristianismo en memoria de haber padecido en ella nuestro divino Redentor Jesucristo, regando el tosco madero con su preciosa sangre.


En el caso del Tawantinsuyo, las cruces se ubicaron en los diversos lugares y sitios sagrados, que eran morada o adoratorio de los dioses andinos, siendo ésta la razón de la presencia actual de las cruces, sobre las construcciones y muros incaicos, en las abras de los cerros, en el cruce de los caminos, al borde de los ríos, en la cima de los nevados, montañas y pequeños promontorios.



Velación de la cruz



Al ser un símbolo del bien contra el mal, está presente en todas partes y en todo momento, mereciendo permanentemente la invocación espiritual y la celebración externa en diferentes ocasiones, siendo las más importantes las del 3 de mayo que coincide en España con la celebración de la “Cruz de Mayo” y la estación de la primavera en estrecha relación con ritos precristianos como la ofrenda de las primicias, el predominio y abundancia de las flores que representa el nuevo despertar de la naturaleza, la nueva vida y el comienzo de un nuevo ciclo.


Las festividades del 3 de Mayo se realizan en toda la zona del Cusco en sentido universal y con mucha algarabía. Una persona “dueña” de la cruz, hace una recepción en su casa con la concurrencia de devotos en número muy limitado. Existen otras cruces de propiedad de algunas familias, cuyos integrantes organizan la festividad, asumiendo la responsabilidad en forma rotativa sin admitir la intervención de otra persona ajena; pues, se tiene información que algunas cruces dan éxitos en actividades comerciales, dinero en efectivo, etc.


Durante estos días de fiesta, los concurrentes son atendidos muy cordialmente con viandas típicas de la zona y abundante bebida como la chicha, la cerveza y otros. Es de advertir que esto es posible con la colaboración de los cofrados a través de la hurk´a o compromiso consuetudinario que tiene carácter de ley.

sábado, 10 de abril de 2010

CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO DE PASO


Concurso nacional donde participan equinos de paso de todo el Perú


Se lleva acabo en Pachacamac - Lima de 15 al 20 de Abril, es la ocasión perfecta para apreciar briosos ejemplares y el paso característico de los caballos peruanos en Mamacona (Lurín)en el Festival del Caballo de Paso Peruano


El caballo español cruzado con el árabe y criado en una geografía desértica, que delineó su andar y su formato, dio lugar al Caballo Peruano de Paso. Durante 300 años la sangre de esta nueva raza se fue depurando positivamente hasta desarrollar características que lo han convertido en uno de los más bellos y elegantes ejemplares del mundo. Por su parte los criadores, chalanes y artesanos, a través de los años, han sabido depurar el arte de la ambladura -movimientos sincronizados de las patas anteriores y posteriores en forma paralela-, que a su vez originó los peculiares pasos y el garbo de la marinera.



Caballo Peruano de Paso



Forman vistosa parte del conjunto los aperos (compuesto por jato, montura y guarnición) y el traje del chalán (camisa y pantalón blanco, sombrero de paja, poncho de fibra de vicuña, pañuelo, botas y espuelas).


Esta tradición, que se ha exportado a diversas partes del mundo, se ve impulsada a través de los diferentes concursos tanto en las ciudades de la costa como de la sierra peruana, siendo el más importante el Concurso Nacional del Caballo de Paso que se realiza anualmente en la cancha de exhibición de Mamacona, en la histórica localidad de Pachacámac, ubicada a unos 30 km al sur de Lima.

sábado, 20 de marzo de 2010

SEMANA SANTA CUSCO




Semana Santa en Cusco


Conmemoración religiosa en el mes de Marzo, donde se manifiesta el sincretismo católico-andino.


El Domingo de Ramos A las nueve de la mañana se realiza la tradicional bendición de Ramos y una celebración eucarística en la Basílica Catedral del Cusco.


El día de Lunes Santo, la Plaza de Armas congrega a cerca de 60 mil devotos para recibir la tradicional bendición del Señor de Los Temblores o “Taytacha de los Temblores”, Patrón Jurado del Cusco.


Señor de Los Temblores



El Viernes Santo, desde las 4 de la mañana, algunos devotos realizan un “Vía Crucis” desde la Plaza San Francisco hasta la Cruz del Papa, ubicada en el Parque Arqueológico de Saqsaywaman. Paralelamente, en calles aledañas a Santa Clara, se realiza una peculiar feria de plantas medicinales propias de la época conocida como HAMPIRANTIKUY, en donde cusqueños provenientes de diversas comunidades ofertan esta flora nativa, de comprobadas virtudes curativas. Predomina la compra de “cruces de espinos”, las mismas que son amarradas a su vez con otra cruz elaborada con hojas de ñihua, y adornadas con trenzas de ajo, flores silvestres de rosas q’era y phallchas (florecillas moradas).

martes, 2 de marzo de 2010

FESTIVAL DE LA UVA, EL VINO Y EL CANOTAJE EN LUNAHUANÁ




Festival de al uva, el vino y el canotaje en Lunahuaná


El valle de Lunahuaná, famoso por su producción agrícola y vitivinícola con treinta y cinco bodegas productoras de vinos y piscos, con un clima envidiable. Con sol radiante desde las 08.00 a.m., y con un majestuoso río con abundante agua cristalina, ubicado a 452 m.s.n.m., y a 45 minutos de la capital de la provincia Cañete.


Lunahuaná, constituye uno de los polos turísticos más importantes del departamento de Lima, primer exportador de vinos y piscos, con una variada gastronomía cosida en ollas de barro y a la leña que son una delicia al paladar de los turistas. Poseemos uno de los complejos arqueológicos más importantes de la costa peruaa que es Inkawasi.




Lunahuaná,uno de los polos turísticos más importantes del departamento de Lima, primer exportador de vinos y piscos




Tenemos una biodiversidad de especies naturales y famosas campiñas para la práctica de los deportes de aventura como las cuatrimotos, paseo a caballos, tirolesa, trecking, y el famoso canotaje en el río cañete, sé suma a todos estos atractivos la buena atención de los establecimientos de servicio, confortables hospedajes, hoteles y restaurant. Acompañan las diversas estampas costumbristas, la pelea de gallos y las infaltables danzas con la banda de músicos en la plaza de nuestro distrito.


Es este XX festival de la uva, vino y canotaje, 20 Años ininterrumpidos de arduo trabajo, por brindar a todos los turistas un espectáculo diferente, queremos que en este año participes directamente de nuestras actividades y seas participe de la tradicional pisa de la uva, y del recorrido de visita a todas la bodegas vitivinícolas mas importantes de Lunahuaná, donde podrás degustar vinos y participar del embasado de los mismos.


Correrás el río cañete junto a nosotros. Juntos correremos el río cañete en canotaje y sentirás que fluye la adrenalina en tus venas, en este 20 festival, tenemos preparado algo especial para usted. Serás nuestro invitado especial y juntos disfrutaremos nuestra inconfundible alegría.


Lunahuana la mejor alternativa para hacer turismo seguro….

SEMANA SANTA


Tiempo de mayor intensidad litúrgica de todo el año


Fiesta movible durante la cual los fieles acuden a las principales iglesias coloniales del centro de Lima para reafirmar su fe religiosa. La Semana Santa, denominada antiguamente como Semana Mayor o Semana Grande es el tiempo que conmemora el Misterio Pascual de Cristo. Es el tiempo de mayor intensidad litúrgica de todo el año, y está compuesto de dos partes:


  • El final de la Cuaresma: del Domingo de Ramos al Miércoles Santo.

  • El Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado-domingo).





Multitud de creyentes en la Semana Santa



Se inicia con el Domingo de Ramos, mediante la procesión de ramos en honor de Cristo Rey. La segunda parte de la Semana Santa está constituida por el Triduo Pascual, que conmemora paso a paso los últimos acontecimientos de la vida de Jesús, desarrollados en tres días.


El Lunes Santo empezamos en la tarde en la Iglesia de San Agustín con las Procesiones del Señor de la Caída, Señor de Burgos y Nuestra Señora de la Pasión con llegada a la Basílica Catedral.


El Martes Santo el recorrido empieza en la Basílica Menor del Santo Rosario (Convento de Santo Domingo) con las Procesiones del Señor de la Justicia y Nuestra Señora de las Penas con llegada a la Basílica Catedral.


El Miércoles Santo se empieza con la Misa Crismal en la Basílica Catedral de Lima y en la tarde en la Basílica Menor de San Francisco las Procesiones de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa con llegada a la Catedral.


El Jueves Santo se realiza la Celebración de la Cena del Señor en la Basílica Catedral de Lima.


El Viernes Santo la celebración comienza en el Santuario de las Nazarenas con la Procesión de la Venerada imagen del Señor de los Milagros con llegada a la Basílica Catedral, y al medio día en la Basílica Catedral de Lima se realiza el Sermón de las Tres Horas continuado por Celebración de la Pasión del Señor, el regreso de la Venerada imagen del Señor de los Milagros a su Santuario, y acto seguido las Procesiones de Jesús del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad en el Perímetro de la Plaza de Armas de Lima.


El Sábado Santo la Sepultura del Señor, en la noche en la Basílica Catedral de Lima se realiza la Vigilia Pascual, el Oficio de la Luz, la Liturgia de la Palabra, Liturgia Bautismal y Eucaristía.


Y por último el Domingo Santo también llamado Domingo de Resurrección muy temprano se comienza con la Procesión de Nuestra Señora de la Alegría, después en el Atrio de la Basílica Catedral de Lima se ingresan ambas imágenes a la Basílica Catedral y en la Basílica Catedral de Lima se realiza la Misa de Resurrección y se termina con el regreso de Nuestra Señora de la Alegría al Convento del Carmen.

martes, 2 de febrero de 2010

CARNAVALES EN LIMA


CARNAVALES EN LIMA


Lima hoy en día celebra el carnaval con fiestas al aire libre en clubes sociales o departamentales. Los clubes eligen a sus Reinas de Carnaval, y celebran a su vez las costumbres más típicas de cada ciudad. Lima es, como sabemos, una síntesis de todo el Perú. En Lima existen miles de instituciones departamentales, provinciales y distritales. En todas y cada una de ellas, vibran las tradiciones de cada departamento o ciudad del país. Las fiestas patronales, religiosas o cívicas tienen su réplica en la capital. Desde luego, no podría faltar el carnaval andino.


En la actualidad, quien no puede viajar, acude al carnaval de un club departamental, y ahí puede saborear el cuy chactado de Cajamarca, el Juane en el Club Rioja, el Rocoto Relleno en el Club Arequipa, o el paiche en el Club Loreto. Se pueden ver esporádicos corsos de carnaval con reinas departamentales y reinas de belleza internacionales que son invitadas a Lima para esta ocasión.




Baldazo desde la azotea




También son muy populares en Lima los saraos y luaos, sobre todo en los clubes de playa. Y aunque a veces escasea el agua, se continúa usando chisguetes de agua y los temidos globos de agua. Todavía hoy los transeúntes pueden ser víctimas de un globazo o baldazo en las calles o desde las azoteas, ante lo cual no hay amenaza que valga. Al mal tiempo buena cara, a la víctima solo le queda reirse, pues nada se gana amargándose. Otra costumbre más práctica, es la de bañar a "manguerazos" a la gente que pasa. Y en los ómnibus o microbuses, cada paradero es motivo para que una lluvia de globos de agua o baldazos empape a los pasajeros, quienes se ven obligados, a cerrar las ventanas de los carros, en pleno calor de febrero. Eso era de rigor, todos los domingos de febrero, lo cual últimamente, quedó reducido al último domingo de febrero.

VIRGEN DE LA CANDELARIA




Virgen de la candelaria


Las celebraciones por la Virgen de la Candelaria tienen lugar en Puno, en el sur andino peruano. Durante esta fiesta popular tradicional, el pueblo exterioriza las diversas expresiones de su cultura –música, canciones, danzas, artesanía y gastronomía– como una afirmación de su identidad.


Los antecedentes de la fiesta de la Virgen de la Candelaria se remontan a la colonia, cuando la devoción por la Virgen se propagó y fusionó con cultos a divinidades nativas orográficas como los auquis, apus y achachillas.



Según la tradición, la designación de la Virgen Candelaria como patrona de Puno surgió en los primeros meses de 1781, cuando las huestes de los lugartenientes del caudillo aymara Túpac Catari, que continuaban la lucha de Túpac Amaru, sitiaron la Villa de Puno. La población recurrió entonces a la Virgen, alejando milagrosamente a las tropas rebeldes.


EL RITUAL
Los grupos de danzantes, denominados comparsas, inician sus ensayos después de la Fiesta de Reyes (6 de enero). Todas las noches, el resonar de los bombos indica la convocatoria de cada comparsa. Estos ensayos se intensifican desde la Novena, es decir, nueve días antes de la fiesta. El día de la Virgen se le rinde saludo con el albazo (saludo matinal con salva de cohetes), mientras los músicos ejecutan melodías entre las 4 y 5 de la mañana.




Danza tipica en la fiesta de la candelaria



El día central se inicia con un nuevo y más extendido albazo. A partir de las 6 de la mañana las misas se suceden cada media hora. En el parque Pino, donde se encuentra el templo de San Juan, se presentan las comparsas y los músicos que saludan a la Virgen. El ambiente de fiesta crece. A las 2 de la tarde, tras el suculento almuerzo ofrecido por el alferado, se inicia la procesión, que recorre las principales calles de la ciudad.


CARNAVAL CUSQUEÑO


CARNAVAL CUSQUEÑO




Festividad que une a la población cusqueña a través de la alegoría y el juego mesurado. Las “yunzas o cortamontes “, son el principal atractivo de esta fiesta que consiste en la profusión del juego con agua, talco y mixtura. La fiesta se realiza en diversos distritos y provincias del departamento del Cusco, en especial, por el valle sagrado de los Inkas ( Pisac, Qoya, Calca, Urubamba, Lamay, Yanahuara etc.), así como por el Valle Sur (San Jerónimo, Oropesa y Canchis, donde aún se puede apreciar el famoso Carnaval de Tinta).

La Festividad de Compadres y Comadres (celebrada en los jueves anteriores al día central), es una prueba viva de que nuestras costumbres aún perduran en el transcurso del tiempo


EMUFEC S.A. realiza el Carnaval Cusqueño en la Plaza de Armas del Cusco, con la presentación de instituciones públicas y privadas, que ofrecen lo mejor de sus danzas, comparsas y pandillas, muchas de ellas ganadoras de los diversos Festivales carnavalescos del valle Sur y Valle Sagrado de los Inkas. De igual forma, se desarrolla un festival gastronómico carnavalesco, en donde los diversos potajes y bebidas predominan para el deleite y satisfacción del público asistente
.


sábado, 2 de enero de 2010

SEMANA DE LA FUNDACION DE LIMA


FUNDACION DE LIMA


El 18 de enero, Lima, la capital del Perú, celebra su aniversario de fundación por el conquistador español Francisco Pizarro. Fue la capital del Virreinato del Perú durante el régimen español y después de la Independencia pasó a ser la capital de la República del Perú. Lima alberga alrededor de un tercio del total de la población nacional y refleja la gran diversidad étnica y cultural con que cuenta el país.



Fiesta por el aniversario de la fundación de la Ciudad de Lima




La gran semana de Lima se celebra con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre.